Punto de Información Turística - Plaza de María Pita
Plaza de María Pita, s/n - 15001 A Coruña
Tel.: 618 790 665
De Octubre a Febrero:
Lunes a Viernes: 9:00h. a 14:30h. y 16:00h. a 20:30h. Sábados: 10:00h. a 14:00h. y 16:00h. a 20:00h. Domingos y festivos: 10:00h. a 15:00h.
De Marzo a Septiembre:
Lunes a Viernes: 9:00h. a 20:30h. Sábados: 10:00h. a 14:00h. y 16:00h. a 20:00h. Domingos y festivos: 10:00h. a 15:00h.
Punto de Información Turística - Plaza de Orense
Plaza de Orense - 15004 A Coruña
Tel.: 981 184 340
Lunes a Viernes: 10:00h. a 14:00h. y 16:00h. a 20:00h.
Nota: Las oficinas permanecerán cerradas el 24, 25 y 31 de Diciembre y el día 1 de Enero
OFICINAS TEMPORALES DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
Punto de Información Turística de Atención al Crucerista
Muelle de Trasatlánticos
Permanece abierta en función de la llegada de cruceros
Punto de Información Turística - Infocoruña
Torre de Hércules
Julio, Agosto y Septiembre: Todos los días: 11:00h. a 20:00h.
lunes, 26 de enero de 2009
FIESTAS POPULARES:
A Coruña siempre está dispuesta y engalanada. Nunca faltan momentos de ocio, diversión y fiesta, donde a las "fijas" se han de sumar otras muchas celebraciones.
En A Coruña las fiestas cumplen las tres normas básicas: alegría, diversión y hospitalidad
No puedes perdértelas, ¡todo el mundo está invitado!.
Principales fiestas populares:
Febrero
Carnaval

Mascaras y disfraces, osadía y buen humor.
El "lacón con grelos", "filloas" y "orejas" son los manjares para la ocasión. Siempre con disfraz y mejor, el de "choqueiro".
Todo vale en el famoso Martes de Carnaval de la calle de la Torre.
Junio
Hogueras de San Juan

Declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Al llegar la Noche de San Juan el olor a sardina asada y pan casero se mezclan con mágicos rituales y fuegos de artificio.
Julio
Feria taurina
Feria medieval
Agosto: Fiestas de María
Feria del libro
Feria de artesanía
Batalla naval
Batalla de las Flores
Trofeo Teresa Herrera
Festival del Cómic

No un día sino ¡todo un mes, Agosto!
Con eventos, exposiciones, conciertos, feria medieval, de artesanía, del libro, competiciones deportivas, festival del comic.... .
¡Son las fiestas por excelencia de A Coruña!
7 de ocubre
Nuestra Señora del Rosario
En A Coruña las fiestas cumplen las tres normas básicas: alegría, diversión y hospitalidad
No puedes perdértelas, ¡todo el mundo está invitado!.
Principales fiestas populares:
Febrero
Carnaval
Mascaras y disfraces, osadía y buen humor.
El "lacón con grelos", "filloas" y "orejas" son los manjares para la ocasión. Siempre con disfraz y mejor, el de "choqueiro".
Todo vale en el famoso Martes de Carnaval de la calle de la Torre.
Junio
Hogueras de San Juan

Declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Al llegar la Noche de San Juan el olor a sardina asada y pan casero se mezclan con mágicos rituales y fuegos de artificio.
Julio
Feria taurina
Feria medieval
Agosto: Fiestas de María
Feria del libro
Feria de artesanía
Batalla naval
Batalla de las Flores
Trofeo Teresa Herrera
Festival del Cómic

No un día sino ¡todo un mes, Agosto!
Con eventos, exposiciones, conciertos, feria medieval, de artesanía, del libro, competiciones deportivas, festival del comic.... .
¡Son las fiestas por excelencia de A Coruña!
7 de ocubre
Nuestra Señora del Rosario
DE COMPRAS:
Para los incondicionales del shopping, en la ciudad no faltan las áreas comerciales, donde conviven grandes almacenes, firmas de prestigio y pequeñas tiendas llenas de encanto, en las que adquirir desde un simple recuerdo a un artículo de lujo.
La capital gallega es popular por su moda, con ejemplos tan relevantes como Zara - Grupo Inditex, Kina Fernández, Antonio Pernas, Caramelo o Adolfo Domínguez; joyería, con piezas de plata y azabache entre otras; artesanía, antigüedades y cerámica.
En sus escaparates podrás contemplar las últimas tendencias en diseño y moda.

Aunque si buscas un regalo que refleje la cultura gallega, nada mejor que un recuerdo elaborado artesanalmente.
La capital gallega es popular por su moda, con ejemplos tan relevantes como Zara - Grupo Inditex, Kina Fernández, Antonio Pernas, Caramelo o Adolfo Domínguez; joyería, con piezas de plata y azabache entre otras; artesanía, antigüedades y cerámica.
En sus escaparates podrás contemplar las últimas tendencias en diseño y moda.

Aunque si buscas un regalo que refleje la cultura gallega, nada mejor que un recuerdo elaborado artesanalmente.

LAS GALERÍAS DE LA MARINA:
En la Avenida de La Marina se encuentra uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo y otra de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.
Antiguas viviendas de pescadores, las galerías formaban una cámara térmica que protegía la fachada de la lluvia y permitía relacionar visualmente el interior con el exterior, posibilitaba la ventilación, captaba el calor en invierno y refrescaba las habitaciones en verano.
Antiguas viviendas de pescadores, las galerías formaban una cámara térmica que protegía la fachada de la lluvia y permitía relacionar visualmente el interior con el exterior, posibilitaba la ventilación, captaba el calor en invierno y refrescaba las habitaciones en verano.

TORRE DE HÉRCULES:

Ubicada entre la ensenada del Orzán y el Golfo Ártabro se alza la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento.
Por su situación estratégica, en el siglo II durante el mandato del emperador romano Trajano, se construye la Torre para guiar las embarcaciones que navegaban hacia las Islas Británicas en busca de estaño, cobre y hierro. Su autor fue el arquitecto Cayo Servio Lupo natural de Coimbra, que dedica su obra al dios de la guerra Marte, tal y como se puede leer en una inscripción al pie de la Torre.
Pero también cuenta una leyenda que fue Hércules quien cortando la cabeza al gigante Gerión levantó una torre en el lugar donde enterró sus restos mortales.
Hace 2000 años que el faro milenario encendió por primera vez su luz convirtiéndose en punto de referencia para navegantes y visita obligada para viajeros. De ahí que la Torre de Hércules haya sido elegida por el Concejo de Patrimonio Histórico Español como candidata oficial de España para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
TURISMO:
A Coruña es una ciudad de mil posibilidades. Del más tranquilo paisaje marino a calles cosmopolitas y vitales iluminadas por el sol o el neón. Desde voces proclamando las existencias en los puestos de pescado y marisco hasta los paseos por la Ciudad Vieja, por el Paseo Marítimo, por sus playas de arenas finas y blancas. Con lugares para el esparcimiento y espacios naturales donde disfrutar de vistas y paisajes espectaculares. Desde arte y museos, pasando por restaurantes, tascas, pubs y bares hasta las discotecas, el casino y los recitales de música clásica.
A Coruña es una ciudad donde el ocio y la cultura se funden para dar como resultado apasionantes recorridos.
A Coruña es una ciudad donde el ocio y la cultura se funden para dar como resultado apasionantes recorridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)